La Peña Trashumante, una fiesta de la vida y la resistencia
21 de octubre de 2019

RALY BARRIONUEVO en la PEÑA TRASHUMANTE
Viernes 8 de Noviembre 2019 | 22 hs (puntual)
Asociación Deportiva Atenas
(Alejandro Aguado 775, Bº General Bustos, Córdoba)
Colectivos a Atenas: 40, 41, 42, 50, 52, 54, 55
Ni en él, ni en ella, ni en nadie sola.
Está en nosotros. En nosotras juntas.
Como la fiesta y la reflexión, como la vida y la resistencia...
la esperanza es colectiva.
No está en el poder, sino en los pueblos.
No está en el dinero, sino en los empeños.
Está en nosotras.
La Educación Popular es la celebración del encuentro entre las diferentes,
para aprender juntas a luchar contra la injusticia en todas sus formas.
El arte y la fiesta son la continuidad de esas luchas.
Ni él, ni ella, ni nadie sola.
Somos nosotras las que sufrimos, las que morimos y las que resistimos
Somos nosotras, las que Luchamos, Reflexionamos y Festejamos.
Somos nosotras.
Juntarse y hacer juntas es la propuesta de esta peña. El tradicional ritual de inicio dará lugar a que las tribus se crucen desde la diversidad de la danza popular. Los suburbios y la tierra campesina, la memoria por los idos y la insubordinación de las presentes, el cuerpo y la belleza en movimiento.
Hecha la Otra, Las Cáscara y Las Juanas; tres trios de mujeres. Un manifiesto contra el silencio impuesto en las casas, las calles y los escenarios. Karen Pastrana y las Superpoderosas Crew, con la fuerza de la cultura hip hop, gritando contra toda hipocresía sobre la que se sostiene la injusticia.
Muchas son las postales que se irán tejiendo en la liturgia de una noche, cantando himnos de la rebeldía y la esperanza con José Luis Aguirre, Demi Carabajal y, por supuesto, cuando Raly nos invite a compartir canciones con Víctor Heredia, y cuantas amigas ronden el escenario.
Anticipadas CON DESCUENTO en
WEB
AlPogo
CÓRDOBA
CC Graciela Carena | Alvear 157, Centro
(Lunes a Viernes de 10 a 21 hs.)
UNQUILLO
Juana Rosa | Av San Martín 2794
(Lunes a Sábado de 9 a 13hs y de 17 a 21hs, Domingo 9 a 13hs.
Teléfono: 03543-485670)
El Enjambre | Av San Martín 2079
(Lunes a Sabados de 9 a 13hs y de 17 a 21hs). Domingos de 10 a 14hs y de 17 a 21hs)
RIO CEBALLOS
Yerba Buena | San Martin 4319
(Lunes a Sábado de 9.30 a 13 y de 17.30 a 21hs)
VICTOR HEREDIA: Uno de los máximos referentes de la música argentina, llega después de celebrar 50 años de canciones en una gira que recorrió gran parte del país y el continente. Junto a Raly repasará en la peña grandes clásicos y gemas de su extenso repertorio.
JOSÉ LUIS AGUIRRE: Nacido y criado en Traslasierra y radicado en el Valle de Paravachasca desde hace varios años, este músico y cantautor se ha convertido en uno de los exponentes de la música popular argentina de estos tiempos. Su estilo único conjuga el mensaje del monte serrano con los géneros del folklore y también del cuarteto y la música urbana. Su reciente disco Chuncano es una gran síntesis en ese aspecto.
DEMI CARABAJAL: El folklorista santiagueño es considerado uno los compositores más originales de la emblemática familia. Presentará su nuevo disco “1972” y protagonizará un cierre a pura guaracha y chacarera.
KAREN PASTRANA & SUPERPODEROSAS CREW: Dueña de un estilo único Karen Pastrana combina a la perfección el Hip Hop, el Dancehall Hardcore y la cadencia del reggae acompañado de una poderosa lírica. Sus letras reflejan una visión reflexiva, pensante y poética frente a los sentimientos que generan la realidad del mundo, los seres humanos, la naturaleza y la vida misma. Todo esto combinado con el gran poder de su voz, la ubicó en el podio de las grandes referentes del Hip Hop femenino en Argentina y América Latina.
LAS JUANAS: El power trío folklórico conformado por Araceli Bonfigli (batería, percusión y voz), Bren Coll (guitarra y voz) y Marcela Vicente (violoncello y voz) tiene una identidad sonora singular, genuina y fuerte que retoma obras folclóricas del cancionero popular tradicional y lo resignifican en un lenguaje alternativo, desde una mirada abierta y diversa.
HECHA LA OTRA. Con un repertorio folklórico tradicional atravesado por un impulso lúdico entre música y público, Camila Franco en voz, flauta traversa y bombo, Luna Gil en voz y Eliana Müller en voz y guitarra, sostienen los versos que precisan seguir siendo pronunciados. Compositoras e intérpretes jóvenes empecinadas en sostener la memoria.
LAS CÁSCARA: Sin S, pero en plural, este trío de mujeres intérpretes y cantautoras independientes nació en el verano de 2018. Su repertorio se nutre de la música popular latinoamericana con raíz murguera, compuesto por las voces e instrumentos de Coca Samano en bajo, Carolina Andreis en percusión y Lara Fernández en guitarra.
DANZALA: Música, familia, danza. Tres Ferreyras: Celeste, Milagros y Cristina. De puro compartir el amor, el vínculo, la unicidad con la otra, este proyecto trasciende límites y formas. La conexión es el medio para que ocurra la magia de una danza que supera toda adversidad y estira un poquito más allá el límite de lo bello.
TALLER DE DANZA DANIEL: Agrupación de bailarines de Calamuchita, con más de veinte años de labor en la danza y las artes combinadas. En esta ocasión, presenta "Celebración al Rafa": una puesta interdisciplinaria que nos trae el recuerdo y el amor al artista y amigo Rafael Touriño Cantos. Un recorrido de colores, movimiento, matices mismos de la tierra, hasta la figura y genio de uno de los precursores del arte santiagueño.
DEJANDO HUELLAS: Esta academia de danza nació hace poco más de un año en Cabana. Con la idea de sacar a los niños de la calle e inculcar en cada uno el amor por la danza y el arte, el grupo se convierte en un espacio de encuentro, participación y contención que hoy supera los 30 integrantes
Las puertas se abrirán a las 22 hs, y como siempre, habrá barra de bebidas y comidas típicas elaboradas por compañeras y compañeros de los barrios.
Todo lo recaudado será destinado a sostener los proyectos sociales de la Universidad Trashumante.
La Peña Trashumante es una apuesta cultural y autogestiva que desde hace ya 20 años viene construyendo la Universidad Trashumante junto a Raly Barrionuevo. Cada peña es una celebración de la esperanza que nace y vive como fiesta popular y solidaria.
Este evento es íntegramente construido en base a la solidaridad de amigos, amigas, organizaciones y artistas que desinteresadamente ponen su trabajo, su alegría y su cariño. Absolutamente todo lo recaudado es destinado a sostener los proyectos sociales de la Trashumante y otras organizaciones sociales y comunitarias.
La TRASHUMANTE es una organización política autónoma, autogestionada y horizontal con 20 años de trabajo en distintos pueblos y ciudades de Argentina. Desde la educación, la cultura y la organización popular, desarrolla proyectos sociales que buscan la construcción de un mundo más justo.
Gracias por habitar esta fiesta de la autonomía!
Organiza
Universidad Trashumante
Web Trashumante
Correo Trashumante
Instagram
Twitter
#LaPeñadelRaly
#LaPeñaTrashumante