Por Miserere: una indagación de Verónica Schneck sobre el universo de las remiserías
14 de marzo de 2019
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/quintoelwebuser/public_html/inc/funciones.php on line 666

Los viernes a las 22.30 hs. en La Carpintería (Jean Jaures 858, Abasto) se presenta Por Miserere, la nueva obra escrita y dirigida por Verónica Schneck (Crol, Soy Rocío y Nos tenemos a nosotras mismas).
En la remisería Ayelén la Navidad es un día para trabajarlo. Dora, la dueña, se separó de su marido y está en una relación con un remisero joven. Hace varios días que duerme en su trabajo que es su refugio. Un rato antes del anochecer decide salir del encierro. En la búsqueda de un gesto transformador va por Miserere.
Por Miserere parte de la indagación que hizo Verónica Schneck sobre el universo de las remiserías; se trata de un material con el cual el grupo trabaja el texto como punto de partida y los climas como el de llegada.
Schneck ubica en el centro del cruce de los varios relatos que conviven en la obra a Dora (Amelia Pugliese), una mujer madura que se rebela y sale, en un mundo marcado por la preponderancia masculina y el encierro. Dice Verónica Schneck, dramaturga y directora de esta puesta: "Este material surge de un proceso de investigación basado en entrevistas a remiseros y recopilación de registro fotográfico a diferentes espacios-remiserias. El color y la excusa de un mundo oprimido, cerrado, cargado de frustraciones, pero a su vez abierto: El viaje, las calles, los pasajeros, lo experiencial del remisero en ese irse al recorrido, a nuestras calles que resuenan, para volver a la espera, al encierro, al aburrimiento."
"Crea un mundo corrido; enrarecido de algo que a veces parece el realismo más crudo y de golpe como en algunos sueños se borronea, da pantalla de aquellos viejos televisores que hacían rayas y cada tanto devolvían una imagen fiel. Hay además algunas actuaciones fuera de lo común. Recomiendo." Mauricio Kartún
"Lo mejor de Por Miserere es la capacidad de construir el encierro de esta remisería, las frustraciones de sus trabajadores y la necesidad de encarar algo nuevo, que los quite del desasosiego que produce una vida rutinaria y oprimida. Los perfiles de los remiseros, tanto desde su despliegue físico, las conversaciones sobre el tránsito como los modos de vincularse generan una interesante reflexión artística sobre estos mundos íntimos y cotidianos." Mercedes Méndez, La Nación
"Uno de los puntos a resaltar en esta obra de teatro es la lentitud, factor poco visto en la actualidad en nuestro país. Esa lentitud que nos permite ver gestos, disfrutarlos, inmiscuirnos en charlas cotidianas, en besos pasionales y en una familia compuesta por personas de diversos ámbitos y lugares. (...) Por eso, esta representación y puesta en escena, bajo la dirección de Verónica Schneck rompe con el orden establecido, para permitirnos deleitar cada escena y sentirla propia." Mariela Gagliardi, Sabor a teatro
"Protagonizada por seis heterogéneos personajes, que representan el costumbrismo porteño. (...) Destacar uno sobre otro no sería justo, porque los seis son muy parejos y redondean cada intervención con el broche justo. Con un texto plano en sí mismo y una buena dirección de Verónica Schneck, no se puede negar que el ambiente al detalle de una remisería de barrio está allí." Cristian Dominguez, Geoteatral.
Sobre Verónica Schneck
Es directora, actriz, docente. Escribió y dirigió Nos tenemos a nosotras mismas, Soy Rocío y CROL, pequeño homenaje a nadadores pioneros. Trabajó como actriz en cine y teatro. En teatro se destacó en las obras Artaud, Amarás la noche, Soy Rocío, Filigranas sobre la piel, Piedras preciosas y Ya no esta de moda tener ilusiones. En cine trabajó en La casa de los conejos, El muerto cuenta su historia, el corto Historias Breves Vísperas y las series webs Dos para una mentira y Eber Ludueña, el puntapié final. Es docente de teatro y actuación frente a cámara. Se formó en actuación con Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Mónica Viñao, Victor Bruno, Javier Margulis, en canto con Veronica Condomi, Barbara Togander, y Guadalupe Otegui. Además estudió danzas, dramaturgia con Mauricio Kartún y cursó la Licenciatura en Artes Combinadas en Facultad de Filosofía y Letras UBA. En 2015 fue ternada como actriz revelación en los premios Hugo. Su película CROL recibió el Premio a Mejor Documental Deportivo en International Documentary Film Festival 2017 y fue invitada a la sección “+Que Sonora” del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, MARFICI, 2017.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia y Dirección: Verónica Schneck
Actúan: Amelia Pugliese, Pablo Peverelli, Juan Manuel Maciel, Daniel Di Cocco, Viviana Resnik y Roberta Blázquez Calo.
Escenografía: Laura Echegoyen
Iluminación: Ricardo Sica
Vestuario: Cooperativa Por Miserere
Asistencia de dirección: María Pastur
POR MISERERE
De Verónica Schneck
Funciones: Viernes, 22.30 hs.
La Carpintería (Jean Jaures 858)
Entradas $300 /desc. jubilados y estudiantes En www.alternativateatral.com.ar