Tere Magaró: "En tiempos así, cantar es una forma de resistir al egoísmo y de apostar al bien común"
06 de mayo de 2025
Tere Magaró encuentra en el jazz fusión la forma más genuina de comunicarse. Experiencias de vida enriquecedoras, y performances como solista en los estilos de jazz, bossa nova, boleros y tango, fueron dando carácter a su identidad vocal. Fue vocalista en Saxópatas Big Band, entre otras agrupaciones e integró el trío El Girón Tango. Sus estudios musicales, vocales, sus presentaciones con orquestas, trabajos internacionales, etc, reflejan su constancia, esfuerzo y necesidad por transmitir su sentir. Su flamante disco. Amanecer es una obra que refleja el resultado de un proceso de introspección y evolución personal. El amor es el protagonista indiscutible de este álbum, en el que se entrelazan vivencias, emociones profundas y algo de picardía. ”Soltar porque siempre habrá un amanecer” es el mensaje central de esta producción, donde fusiona jazz con influencias de bossa nova, boleros y standards.
-¿Qué te significa haber editado Amanecer, tu segundo trabajo discográfico pero el primero con canciones de tu autoría?
-Amanecer significa el resultado de un proceso de búsqueda y de evolución personal; es compartir emociones, vivencias, la mujer que soy hoy a través de mis canciones. Amanecer es también el resultado del esfuerzo y la necesidad por transmitir lo que siento. Amanecer es mi voz, mi identidad. Es estar agradecida a los que me acompañaron y creyeron en mi sueño.
-La imagen del amanecer invita a lo nuevo, a lo desconocido, a la esperanza... ¿por qué se llama así tu disco y que recorrido musical te propusiste andar?
-Se llama Amanecer porque entrelaza vivencias cargadas de emoción donde el amor es el protagonista. Ese es el mensaje central de esta producción; dar lugar a una nueva etapa de mi vida y rescatar experiencias ... "Soltar porque siempre habrá un amanecer..." En este recorrido musical rendimos homenaje al jazz, la bossa nova, el bolero... Estos sonidos se mezclan en un sonido propio de la banda y de la voz; se fusiona la sensibilidad y libertad interpretativa del jazz con sonidos acústicos logrando una identidad propia.
-Se viene el día de la presentación de tu disco ¿Qué tenés en mente para esa noche en el Centro Cultural Nueva Uriarte?
-Va a ser una noche mágica de música en vivo, donde espero que el público pueda conectar con cada nota y cada palabra, en una experiencia íntima y envolvente. Quiero despertar en el público las mismas emociones que se despiertan en mí al cantar. Muchos se sentirán identificados con estas vivencias y emociones. Quisiera transmitirles que no importa lo que pase o cuán lejos lo veamos, siempre habrá un "Amanecer".
-Mucho se habla del jazz y de sus definiciones ¿qué significa para vos interpretar ese estilo y cómo fue tu tránsito en la música hasta llegar a ese lugar?
-El jazz te da una libertad muy propia del estilo y crea una comunicación con los músicos muy única de ese momento. Creo que lo más importante como artista es encontrar mi propia forma de transmitir lo que siento. En mi propia experiencia no decidí, como un hecho, "quiero cantar jazz". Fue un recorrido paralelo con mi propia búsqueda de encontrar mi lugar en la interpretación, y tener esa libertad de comunicar cómo me siento. Creo que mi búsqueda como persona va en línea con lo que propone el jazz fusión: fluir, soltar, romper estructuras.
TERE MAGARÓ presenta AMANECER
Sábado 14 de Junio a las 20 en el Centro Cultural Nueva Uriarte, Uriarte 1289, Palermo, CABA. Junto a Rodrigo Agudelo en guitarra y producción, Diego Wainer en bajo, Nicolás Boccanera en piano y René Gatica en batería.
-Cantás junto a junto a Rodrigo Agudelo, Diego Wainer, Nicolás Boccanera y René Gatica ¿Cómo se dio esa conjunción?
-Rodrigo Agudelo ha sido desde el comienzo coach, músico, arreglador, productor de este álbum. Y es él quién llamó a estos músicos increíbles a formar parte de este proyecto. Estos músicos, que me acompañarán en la presentación en vivo del disco, no solo cuentan con la sensibilidad y libertad interpretativa del jazz, sino que también tenemos una forma parecida de emocionarnos, de interpretar los silencios, de dejarnos llevar. Y creo que eso se nota cuando tocamos juntos. Aprovecho también para contar que mi álbum cuenta con la participación de excelentes músicos a quienes les estoy muy agradecida: Juan Torres Fernandez, Agustín Chungo Roy, Bruno Varela, Walter Rinavera y Rodrigo Agudelo.
-Tu recorrido dice que cantás jazz, bossa nova, boleros y también tango. ¿La música es una sola? ¿Qué te significa cantar, ser cantante?
-Sí, mi recorrido tiene un poco de todo eso: jazz, bossa, boleros, tango... y para mí la música es una sola; aunque tenga distintos acentos, distintos colores. Lo que me mueve a cantar es la emoción, el resultado de mi propia trayectoria como artista. Canto lo que me atraviesa, lo que me conmueve. Ser cantante, para mí, no es solo poner la voz: es animarse a ser canal, a decir algo que va más allá de una letra o una melodía. Es una forma de estar en el mundo, de conectar con otros desde un lugar muy sincero.
-El país transita un tiempo complejo en lo económico, con distopías en las formas que no estaban en las costumbres de la sociedad. ¿Con qué expectativas transitás la realidad y cuál crees que puede ser el aporte del arte a un mundo menos personalista?
-Estamos viviendo un momento difícil, donde muchas cosas que antes eran impensadas hoy se volvieron parte del paisaje. Hay cierta dureza en el aire, una lógica más individualista que duele. Yo transito esta realidad con esperanza, aunque no ingenua. Creo que el arte tiene una fuerza transformadora enorme: nos permite volver a lo sensible, a lo colectivo, a lo humano. El arte no da respuestas, pero abre preguntas, conecta, abraza. En tiempos así, cantar, crear, compartir belleza o hasta incomodidad desde un escenario o una canción, es una forma de resistir al egoísmo y de apostar al bien común.
-Se dice por ahí que existe otro mundo, pero habita en este mundo... ¿Cómo es el mundo de Tere Magaró?
-El mundo de Tere Magaró es un mundo donde la emoción manda. Donde hay lugar para la pausa, para el silencio, para mirar a los ojos. Es un mundo donde lo simple tiene valor, donde la música no es un adorno sino una necesidad, una forma de estar y de decir. Me gusta pensar que ese “otro mundo” del que se habla no está tan lejos, que se cuela en este cada vez que alguien se conecta de verdad con lo que siente, con lo que le pasa. Mi mundo está hecho de eso: de emociones a flor de piel, de ganas de abrazar con una canción, y de la certeza —por más difícil que se ponga— de que siempre, siempre, va a haber un amanecer.
Instagram: @teremagaro
Facebook: https://www.facebook.com/share/1Mom9LpqfL/
Canal YouTube: www.youtube.com/@teremagaro